Con el titular que hoy postemaos abría hoy bolsamanía su apertura en los parquets, ya no se cortan, ya no se puede ocultar, ya no se puede negar esto no hay quien lo arregle.
El mercado se rompe y el sistema ya diezmado por decenas de puntos de apoyo reclama un digno entierro que estos mercenarios de la avaricia, codicia y poder no están dispuestos a dar, sobre todo hasta que ellos no estén salvados aún, aquellos que han visto como su minifundio de derroche y barra libre se les ha acabado.
Nuca pensaron en detrimento de quien venían sus lujos y pomposidades muchas veces injustificados incluso con los propios y reales niveles económicos completamente distorsionados por las bonanzas y facilidades que bancos y cajas han proclamado, después se quejan del que invita a un cubata o aun porro pero aquel que te ha dejado dinero de por vida y a sabiendas que no se lo podrías devolver, por que no hay que ser muy lúcido saber que una persona que cobra 1000€ al ves, independiente mente que esté o no fijo en su empresa, le va a costar, mañana o el año que viene, mantener una hipoteca de 900 durante 30/40 años, pero aún así se les dio, ah… y no olvidemos los positivistas ingenuos que pedían créditos tipo cofidis (20% TAE) para irse de vacaciones o tunear su coche.
Todo valía y hasta estas esferas más desdichadas, menos formadas e informadas y con nulos conocimientos tanto de la economía como de las leyes, llegaron la obscenidad y perversión del consumo del todo por el nada. Es ahora nadie sabe lo que valen las cosas por que todo no vale nada y se ha de esperar que el manto de la nieve producida por este metafórico, por ahora, enfriamiento y glaciación a la que estamos sometidos en la tierra, cuando el manto desaparezca, quien sabe si en un par o tres de años se podrá ver mejor que es arena y que es cal.
En el video Carmen Tomás analiza en Economía para Todos los datos del paro de febrero, que registran la undécima subida consecutiva de desempleados. Con José María Rotellar, profesor de Teoría Económica de la UAM, y el catedrático de la UCM José T. Raga. Pero es Carmen la que nos da un claro ejemplo de manipulación mediática donde claramente detectamos que con los datos reales no les interesa encontrar el camino para producir el efecto contrario a lo que ellos satanizan, pero claro ellos saben que no lo pueden decir, y por ello utilizan la noticia para afeitar a su contrincante político, no el suyo directamente pero si el los que mandan en la compañía propietaria del programa manipulado. PD: Mal de muchos consuelo de tontos.
Mercados planos y sin fuerza en la apertura europea después de las fortísimas caídas de ayer. Wall Street cerró el jueves con fuertes pérdidas Dow Jones: -4,09%; S&P 500: -4,25%; Nasdaq: -4% por el miedo a los bancos y a la quiebra de General Motors. El SP 500 cerró en 682 puntos. El índice neoyorquino ha perdido un -56% desde octubre de 2007, cuando marcó máximos en los 1.565 puntos. Es la mayor caída en los mercados desde la Segunda Guerra Mundial.
El Nikkei ha perdido esta madrugada un 3,5%, por debajo de 7.200 puntos. El EuroStoxx cotiza en 1.852 puntos y ayer tocó los 1.827 puntos, mínimos de marzo de 2003. Muchos índices mundiales se encuentran en zona de soporte, por lo que no se puede descartar un fuerte rebote desde estos niveles. El Ibex pierde un 7,9% en la semana y un 24% en lo que va de año.
EMPRESAS
Harbinger Capital Partners comunica posición corta en BBVA (1,07%).
Harbinger Capital Partners comunica posición corta en Santander (0,34%).
GAMESA: HSBC baja recomendación a neutral desde sobreponderar.
Como avanzaba Marc Vidal en su comentario el Gobierno podría aportar 2.700 millones de euros para hacer posible la fusión entre Caja Castilla La Mancha y Unicaja. Los medios estadounidenses ya hablan de rescate. Aquí se sigue ocultando para no promover el caos económico ya que el corralito sería inminente.
23 cajas de ahorro españolas crean una sociedad inmobiliaria para sacar de su balance activos valorados en 3.000 millones de euros. Eso es lo que dicen ¿no será que se unen para unificar la deuda y que venga el estado español y sus españolitos de a pie a comérsela?
Bco Popular: JP Morgan reitera infraponderar p.o: 3.2 eur (vs. 4,2€ ant.)
Bco Sabadell: JP Morgan reitera infraponderar p.o: 2.1 eur (vs. 2,6€ ant.)
Banesto: JP Morgan reitera infraponderar p.o: 5.6 eur (vs. 6,8€ ant.)
Bankinter: JP Morgan reitera infraponderar p.o: 5.2 eur (vs. 5,4€ ant.)
ECONOMÍA
La principal cita macroeconómica de hoy estará al otro lado del Atlántico con la publicación del Informe de empleo correspondiente al mes de febrero 14:30 hora española y sinceramente no por que lo digamos des de el blog si no por que es que no hay otra lectura, NO HAY INDICIOS DE QUE ESTOS INFORMES DE CUALQUIER MANERA APORTEN UN DATO ALENTOSO TRANQUILIZANTE, más bien siguen en aumento las personas que no trabajan o se quedan sin trabajo, ya que son más y más las empresas que cierran y multinacionales que despiden a sus trabajadores
ANÁLISIS TÉCNICO
Nuevo desplome ayer en el Ibex (-4,51%), que terminó en las inmediaciones de los 7.000 puntos, nivel psicológico que nos que perderá igualmente. Desde que comenzara el año el Ibex acumula unos descensos de casi el 24%, lo que es una muestra de la tremenda fortaleza actual de las ventas. A pesar de los altos niveles de sobreventa
“no apreciamos ni la más mínima señal que nos haga pensar en un rebote.”
OTROS MERCADOS
El futuro del petróleo Brent baja un 1,8%, hasta $44,45.
El Euro sube un 1,16%, hasta $1,2685.
El Índice VIX de volatilidad bajó ayer un 5%, hasta 50 puntos.
El Índice bancario KBW bajó ayer un 11%, hasta 18,97 puntos.
Los futuros americanos suben ahora un 0,5%.
La tasa de desempleo de febrero sube al 8,1%, la peor desde 1983
»
Esto se está convirtiendo ya en un auténtico drama».
jajajajajajajaja, primero la risa y luego la reflexión: Drama es la misera en la que se ve sometida esta tierra. Para unos cuantos blanquitos vean crecer, ahora decrecer, sus virtuales cuentas corrientes
«Llegamos a la media sesión con el Ibex perdiendo el soporte de los 7.000.» hasta que lleguemos a los 5.000 aún queda no??
«En principio, tal y como van las cosas, no debería extrañarnos que hoy termináramos por debajo de estos niveles. » No se refieren a los 5mil no, aunqeu lo sepan no te lo diran…..
«Ahora bien, nuestros expertos señalan que no se puede anticipar nada ya que todo depende de lo que ocurra a las 14:30 horas con el Informe de Empleo de Estados Unidos. Por supuesto, les informaremos puntualmente.»
«De momento, a media sesión, los futuros americanos cotizan con caídas y en nuestro país el Ibex se deja un 1,04%, hasta los 6.953 puntos. En la entrevista que podrán ver hoy en Bolsamanía señala que el Ibex tiene su suelo en los 6.600 puntos… y si no en los 5.300». Déjenme que me ria un rato por favor por que esto es la bommmmba!!!!!
Esa es la amplia banda que se baraja por análisis técnico. Así pues, de momento muy atentos a los 6.600 puntos y a ver si podemos aguantar esos niveles.
«En cuanto al resto de índices europeos, todos cotizan también con pérdidas. El DAX y el EuroStoxx se dejan en estos momentos un 1,51% y un 1,46%, respectivamente. Por su parte, el FTSE retrocede un 1,07% y CAC un 0,95%. Por sectores en Europa, el mejor ahora mismo es el de Recursos Básicos, que suma un 0,5%, y de nuevo el peor es el sector bancario, que cede un 5%, seguido por el sector de Seguros, que se deja un 4,8%. »
Vamos todo hecho una autentica piltrafa, sin inversores, sin datos nuevos sin nada mas que una salida que no quieren reconocer NADIE por el momento
la refundación del capitalismo?????
No por favor!!!!!!
Un nuevo sistema economico financiero mundíal Justo y equitativo para todos.
Respetuoso y voluntarioso con la madre naturaleza y nunca basado en las riquezas privadas.
lo más valioso que tiene la tierra no son minerales, ni piedras preciosas. Somos nosotros los humanos, y entre nosostros nos dejamos morir, es más nos matamos por tener algún billete más qeu el otro en el bolsillo….
Realmetne desolador, lamentable pero cierto…
esto se acaba hermanos. Luchemos por un mundo mejor por que sí es posible
Sí si se puede.
Como sigan así las cosas con los bancos, poco se puede hacer para que el mercado siga adelante. De momento, a media sesión ya tenemos un buen puñado de noticias negativas relacionado con el sector. En España destacan sobre todo las posiciones cortas sobre BBVA y Santander, que han llegado a caer más de un 5% y en estos momentos caen más de un 2%.
Vamos a ver cómo sale el Informe de Empleo en Estados Unidos del mes de febrero, que suele provocar mucha volatilidad en el mercado. La reacción de las bolsas es imprevisible, porque lo mismo pueden aumentar las pérdidas que rebotar con fuerza a nada que salga poco mejor de lo esperado. Veremos qué pasa.